Tendencias en la tecnología de bobinado de motores
Debido a la mayor densidad de potencia, en lugar de la tecnología asíncrona se utilizan cada vez más accionamientos EC sin escobillas (motores con conmutación electrónica) con rotores de imanes permanentes. Gracias a su diseño compacto, en el mejor de los casos el contenido de cobre se puede reducir a la mitad. Los fabricantes de motores eléctricos también exigen una mayor flexibilidad en la tecnología de producción. Para la fabricación de motores asíncronos se suelen utilizar sistemas de aspiración, en los que primero se enrollan bobinas con núcleo de aire y después se introducen en el estator con una herramienta. Por el contrario, el devanado concentrado de los estatores EC es más flexible en el proceso de fabricación, ahorra energía cuando se implementa, se ajusta mejor durante el funcionamiento y requiere menos espacio.
El bobinado en horquilla se ha utilizado ampliamente en motores eléctricos del sector de la automoción. Este método de bobinado ofrece la ventaja del proceso de bobinado automatizado. Sin embargo, el gran tamaño de los conductores es propenso a sufrir pérdidas por proximidad, lo que da como resultado una gran pérdida de CA en el devanado. Se ha propuesto un método similar, el devanado enchufable, en el que las bobinas están prefabricadas con características enchufables (macho-hembra). En comparación con la horquilla, el método enchufable ofrece las ventajas de un proceso de bobinado automatizado y un tamaño de conductor pequeño; sin embargo, la desventaja de una alta resistividad de contacto en los conectores enchufables podría provocar puntos calientes térmicos.